Formación de un equipo de mentores capaces de transmitir a su audiencia la importancia de la Educación Financiera y el impacto que tiene el acceso responsable e informado a productos y servicios financieros, a través de acciones dirigidas a colegios, universidades, empresas, juntas de vecinos, sindicatos, emprendedores, entre otros.
El que los propios trabajadores sean quienes den charlas de Educación Financiera a sus respectivos públicos es una contribución de las empresas a su comunidad. La capacitación tiene código SENCE y puede ser incluida dentro de los programas de RSE o de sostenibilidad.
La capacitación está orientada a la comprensión y desarrollo de los siguientes temas:
- La importancia de la Educación Financiera y su impacto en la calidad de vida de las personas
- Conceptos básicos de macroeconomía y los 4 pilares de la economía chilena
- Planificación Financiera
- Endeudamiento responsable
- Ahorro e inversión